La correlación entre Bitcoin y el PIB es una métrica interesante que pocos inversores analizan. En los últimos 5 años Bitcoin ha subido sólo cuando el PIB aumenta trimestre a trimestre
El Times informó de que Estados Unidos había entrado en una recesión técnica, ya que el PIB se redujo un 0,9% anual tras el informe del segundo trimestre del jueves.
El siguiente gráfico muestra el PIB real de EEUU comparado con el precio del Bitcoin desde 2017. Se puede ver que cuando el PIB disminuye, el precio de Bitcoin tiende a subir.

Fuente: FRED/TradingView
Sin embargo, es esencial recordar que la correlación no es una causalidad de facto. El hecho de que el Bitcoin haya tenido una tendencia alcista mientras el PIB ha aumentado y viceversa no significa que uno haya causado el otro. Sin embargo, la comparación muestra claramente que en una economía próspera, el Bitcoin puede prosperar.
Los datos publicados recientemente muestran las señales de advertencia más significativas de una recesión en el horizonte y pueden hacer más difícil una nueva carrera alcista.
Además, el ahorro personal de los ciudadanos estadounidenses ha alcanzado su nivel más bajo en 10 años, lo que indica que el dinero de los cheques de estímulo ya no apoya a la economía. Con un ahorro de sólo el 5,4%, significa que las subidas de los tipos de interés probablemente tendrán pocos beneficios para los pequeños inversores. Sin embargo, la expansión afectará a los pagos de las tarjetas de crédito, las hipotecas y otros préstamos de los ciudadanos estadounidenses.

Fuente: FRED
Mientras que el ahorro ha disminuido, los préstamos al consumo han aumentado, alcanzando un máximo histórico desde que se iniciaron los registros del FRED en el año 2000. Hay más de 850.000 millones de dólares en préstamos al consumo pendientes de pago a los ciudadanos estadounidenses cuando los tipos de interés suben un 900% al año.

Fuente: FRED
A principios de 2022, los tipos de interés eran del 0,25%, con préstamos pendientes por valor de 804.000 millones de dólares, lo que suponía unos intereses anuales de unos 2.000 millones. En julio de 2022, 6 meses después, el tipo de interés es del 2,5%, con 887.000 millones de dólares de préstamos pendientes. Los pagos de intereses resultantes ascienden a 22.000 millones de dólares, un aumento del 1.000%.
Durante este mismo periodo, el precio del Bitcoin ha bajado un 48%, reduciendo la capitalización del mercado en 417.000 millones de dólares. En comparación, la deuda total de los consumidores estadounidenses es ahora casi el doble de la capitalización de mercado de Bitcoin, con pagos de intereses anuales que ascienden a alrededor del 5% del valor total de Bitcoin.
La flexibilización cuantitativa ha estado en vigor desde la crisis económica mundial de 2008.
Los activos en manos de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón han disminuido por primera vez desde 2018 y el período más extenso desde 2012. Los principales bancos centrales poseen actualmente 9 billones de dólares más que a principios de 2020. Para poner esto en perspectiva, el gráfico de Bitcoin desde 2009 se muestra en naranja en la parte inferior de la misma escala, con su pico de capitalización de mercado alcanzando sólo 1,3 billones de dólares.

Fuente: Haver Analytics/TradingView
Bitcoin ha subido un 15% desde el mínimo local del 26 de junio. En el momento de redactar este artículo, cotiza a 23.891 dólares, con una subida del 5% desde que se publicaron los datos del PIB esta misma tarde. ¿Podría tratarse de una huida hacia la seguridad de una clase de activos que no se basa en la moneda fiduciaria o simplemente de una trampa para atraer a los inversores?
Varios factores macroeconómicos indican un futuro bajista para la economía estadounidense; sin embargo, tradicionalmente, los mercados tocan fondo antes del final de la recesión. El siguiente gráfico de Yahoo! Finance destaca las rentabilidades a 1 y 2 años tras una recesión. La rentabilidad media a un año del inicio de una recesión es del 40% en el S&P 500.
Bitcoin nunca ha pasado por una recesión (sin contar el inicio de la pandemia), así que será interesante ver si puede superar al S&P en los próximos doce meses. Un aumento del 40% respecto al precio actual situaría a Bitcoin en 33.600 dólares el año que viene.

Fuente: Yahoo! Finance
Datos y opiniones de FRED por James van Straten