Según el estudio, la simplicidad de Uniswap y la falta de regulación facilitan a los estafadores la publicación de tokens sin valor.
Alrededor del 97% de los criptoproyectos lanzados en Uniswap son estafas, según un estudio reciente titulado «Do Not Rug On Me: Detección de estafas de dimensión cero».
El estudio realizado por Bruno Mazorra, Víctor Adán, y Vanesa Daza sugiere que la simplicidad de Uniswap y su falta de regulación hace que sea fácil para los estafadores listar tokens no valiosos en la plataforma.
«Si un token pierde toda su liquidez o su precio cae a cero y estos niveles nunca se recuperan, entonces aumenta la probabilidad de que las caídas se deban a una intención maliciosa», señala el informe.
En el análisis se reveló que se utilizan diferentes técnicas para engañar a los nuevos inversores para que compren tokens maliciosos. Los investigadores clasificaron manualmente los tokens maliciosos y no maliciosos para encontrar los tokens maliciosos comercializados en UniswapV2, como se muestra a continuación:

Fuente: Clasificación de las estratagemas maliciosas de Uniswap
«Aunque esta clasificación proporcionará una visión clara de las estratagemas de Uniswap, depende de variables no observables, como la intencionalidad y los beneficios», se lee en el informe.
El estudio examinó 27.588 fichas, de las cuales 631 se consideraron no maliciosas y 26.957 se consideraron maliciosas. Un total de 24.870 de los maliciosos son tiros de alfombra rápidos, mientras que 2.087 no son LP Burns.
Los investigadores consideran que este conjunto de datos es suficiente para etiquetar todos los 26.957 tokens como maliciosos, lo que significa que el 97,7% de los tokens estudiados son maliciosos.
La investigación que fue compartida recientemente por el criptoinfluenciador drnick en Twitter recibió amplias críticas, ya que muchos cuestionaron el fundamento del estudio. Algunos usuarios de Twitter afirmaron que el estudio carece de una base sustancial para hacer tal presentación.
Lo siento, pero esa afirmación tiene una metodología muy defectuosa. Literalmente tomaron TODOS los tokens desde el 20/5 – 27k en total & no se molestaron en filtrarlos por liquidez/volumen…nada.
Eso es como decir que el 97% de las cuentas de Twitter son falsas, pero ninguna estuvo activa durante el último año– Maya Parody Parody (@mayazi) October 31, 2022
Esto no es ni remotamente preocupante ni sorprendente
Apuesto a que el 97% de los dm de «hombres» a mujeres en línea son estafadores del tercer mundo.
Apuesto a que el 97% de los ensayos universitarios contienen algún plagio.
Qué es más fácil, copiar-pegar código de doge-inu y rugir o lanzar un token con utilidad a nivel de cadena– AnonCryptoGuy (@AnonCryptoGuy1) October 31, 2022