La famosa editora de videojuegos japonesa Square Enix se separa de sus estudios norteamericanos Crystal Dynamics, Eidos Montreal y Square Enix Montreal, responsables de franquicias clave como Tomb Raider o Deus Ex. Una elección fuerte que resulta de un cambio de estrategia. Square Enix planea invertir los 300 millones de dólares recaudados en el desarrollo de juegos con blockchain, así como en inteligencia artificial y en la nube.
Square Enix vende sus filiales norteamericanas
Es un anuncio que ha hecho temblar el pequeño mundo de los videojuegos. El lunes 2 de mayo, Square Enix explicó en un comunicado de prensa que vendía sus filiales norteamericanas Crystal Dynamics, Eidos Montreal y Square Enix Montreal
SQUARE ENIX HOLDINGS CO., LTD. llega a un acuerdo con Embracer Group para la adquisición de Crystal Dynamics, Eidos-Montreal, Square Enix Montreal e IP.
Comunicado de prensa: https://t.co/ooOYacp4PW pic.twitter.com/2PmQE967gk
– Square Enix (@SquareEnix) 2 de mayo de 2022
El grupo sueco Embracer ganó la oferta por 300 millones de dólares, unos 285 millones de euros. Una suma muy razonable en comparación con las últimas adquisiciones realizadas en este sector. Por ejemplo, en 2020, Embracer se gastó 525 millones de dólares para adquirir Saber Interactive, un estudio mucho menos prestigioso que los vendidos por Square Enix.
Esta operación convierte a Embracer en un nuevo gigante de los videojuegos. Además de los tres estudios que emplean a casi 1.100 personas, tiene en sus manos un catálogo de unos cincuenta juegos y la propiedad intelectual de prestigiosas franquicias como Tomb Raider, Deus Ex, Legacy of Kain y Thief.
Un editor a la vanguardia de los juegos de blockchain
Square Enix acelerará su transición a los juegos basados en blockchain mediante la escisión de sus filiales norteamericanas. La editora japonesa ya se había hecho un hueco en este sector a finales de 2019, liderando una recaudación de 2 millones de dólares para apoyar el metaverso The Sandbox.
Square Enix había ido aún más lejos en noviembre de 2021, con el lanzamiento de su primera colección de tokens no fungibles (NFT). Se trata de tarjetas comerciales basadas en la franquicia japonesa Shi-San-Sei Million Arthur
Square Enix también está estudiando entrar en el segmento de los juegos de blockchain y NFT.
– El móvil Shi-San-Sei Million Arthur fue una prueba de concepto.
– Cree que los juegos están pasando de los formatos centralizados a los descentralizados
– Se espera que se beneficie a medida que se afianzan las NFT y las economías de fichas. pic.twitter.com/yysZPQu1Zs– Daniel Ahmad (@ZhugeEX) 5 de noviembre de 2021
El 1 de enero de 2022, el CEO de Square Enix, Yosuke Matsuda, recordó la posición de la compañía a favor del desarrollo de las NFT en la industria del videojuego. Aprovechó la ocasión para subrayar el interés de Square Enix por el blockchain y las criptodivisas.
Square Enix se enfrenta a las quejas de los jugadores
Para los observadores atentos, la decisión de Square Enix no es sorprendente. Está en línea con la estrategia de negocio de la compañía definida en mayo de 2020, con tres prioridades en cuanto a inversiones: inteligencia artificial, juego en la nube y videojuegos basados en blockchain.
Square Enix no es ni mucho menos el único editor de videojuegos que apuesta por las NFT y la tecnología blockchain. Recientemente, el gigante francés Ubisoft se distinguió por convertirse en validador de la blockchain Tezos.
Sin embargo, el grupo japonés tendrá que tener cuidado con estas nuevas tecnologías, ya que muchos actores desconfían de ellas. Temen que el aspecto especulativo prevalezca sobre el simple placer de jugar.
..Ah. Me había perdido la parte en la que Square Enix anunciaba que iba a utilizar los 300 millones de dólares de la venta de Eidos para invertir en Inteligencia Artificial, la Nube (no esa) y… el blockchain.
Qué infierno pic.twitter.com/n7gwhSYgOo
– Kayane (@Kayane) 2 de mayo de 2022
Es difícil predecir el futuro de los videojuegos basados en blockchain. Pero una cosa es segura, si editores como Square Enix no quieren alienar a una buena parte de los jugadores, van a tener que ser inteligentes en su enfoque. Las criptomonedas y las NFTs tienen que mejorar la experiencia de los videojuegos, no distorsionarla.