Home » Un estudio de investigación de IKEA utiliza IA para crear un sofá plegable que cabe en un sobre

Un estudio de investigación de IKEA utiliza IA para crear un sofá plegable que cabe en un sobre

by Thomas

Space10, un estudio de diseño independiente que cuenta con el apoyo de IKEA, el gigante sueco del mueble, y crea diseños para él, ha utilizado el aprendizaje automático para crear un sofá plegable que pesa solo 22 libras y cabe dentro de un sobre.

Este último invento de IA comenzó como un reto. El equipo se propuso utilizar el aprendizaje automático para intentar cuadrar el círculo y empaquetar un sofá plegable dentro de un sobre.

El artículo se construyó en colaboración con los diseñadores suizos Panter&Tourron. Es modular, con alas y cojines reorganizables. Sin embargo, de momento no está a la venta. Se exhibe en el marco de una exposición de diseño de AI y el Festival de Arquitectura de Copenhague.

El sofá en un sobre. Imagen: Space10

El sofá en un sobre. Imagen: Space10


Según los diseñadores, se llegó a la iteración final del sofá después de cientos de iteraciones diferentes, pero la indicación fundamental que dotó al sofá de su carácter distintivo fueron las palabras «conversation pit».

Tras alimentar a la máquina de aprendizaje con esas dos palabras, sus diseños generativos empezaron a incluir personas sentadas en el sofá frente a frente. Y así nació un nuevo sofá revolucionario que marcó el comienzo de una nueva era en el diseño de sofás planos.

Según los diseñadores, el proyecto pretende aumentar la sostenibilidad del mobiliario utilizando un diseño sin herramientas ni tornillos que facilita su montaje y desmontaje, además de ser más fácil y menos costoso de transportar plegado.

AI: ¿Vida fácil o extinción masiva?

Los beneficios de la inteligencia artificial son demasiados para enumerarlos. Para sus defensores, la IA es una herramienta que aligerará nuestra carga de trabajo, mejorará nuestros diseños y, potencialmente, marcará el comienzo de una nueva era en salud, aprendizaje, trabajo, ocio, creatividad y prácticamente cualquier otro empeño humano.

Sin embargo, un número cada vez mayor de expertos y personalidades del mundo de la tecnología insisten en la necesidad de regular a nivel mundial el desarrollo de sistemas avanzados de aprendizaje automático para preparar la llegada de la cognición artificial a nivel humano, también conocida como Inteligencia Artificial General (IAG).

Related Posts

Leave a Comment