El CEO de Tether, la empresa que emite USDT, Paolo Ardoino, habló con el medio The Big Whale sobre varios temas relacionados con la industria de las criptodivisas, entre ellos la regulación europea, MiCA. Fue crítico con los reguladores europeos, diciendo que Tether no cumpliría con estas nuevas leyes, lo que podría resultar en que su stablecoin fuera retirada de las plataformas de intercambio europeas.
Tether opta por no regularse en Europa
Durante la Semana Blockchain de París, Paolo Ardoino, CEO de Tether, discutió varios temas candentes en el mundo de las criptodivisas con los medios de comunicación The Big Whale.
Durante esta entrevista, Paolo Ardoino se mostró especialmente pesimista sobre el futuro de las empresas del sector dentro de la Unión Europea, criticando duramente la ley MiCA, que entrará en vigor en junio de 2024.
Para él, MiCA es una regulación demasiado estricta que intenta frenar la adopción de las stablecoins en dólares en Europa, asumiendo «el riesgo de ahogar la innovación» y obstaculizando los nuevos servicios desarrollados sobre infraestructuras blockchain.
Paolo dijo que Tether podría optar por no cumplir con las regulaciones de la UE debido a las restricciones demasiado estrictas de MiCA. Esta decisión podría obligar a las bolsas europeas a retirar USDT de sus plataformas.
La legislación exige a los emisores de stablecoin mantener el 60% de sus reservas en forma líquida en una cuenta bancaria.
Señala que este requisito reduce considerablemente la flexibilidad de reembolso para sus clientes y genera un riesgo adicional: el de quiebra bancaria.
Si un banco con una proporción significativa de reservas quebrara, Tether correría el riesgo de perder parte de sus fondos, mientras que asignar la mayoría de sus reservas en bonos se considera más seguro y reduce el riesgo de perder fondos.
Además, MiCA exige que las reservas se asignen entre 6 y 12 bancos, dependiendo de la cantidad total de fondos. Paolo Ardoino señala que ya es difícil encontrar un banco en Europa que acepte empresas del sector de las criptodivisas, por lo que encontrar entre 6 y 12 bancos que lo permitan parece prácticamente imposible.
Tras la publicación de la entrevista, el CEO quiso corregir sus afirmaciones en un post en la red social X.
Sólo para corregir la afirmación: todavía estamos discutiendo con el regulador sobre nuestras preocupaciones que expresé en nuestra entrevista, que plantearían graves riesgos para las stablecoins reguladas en la UE.
Los depósitos en efectivo no asegurados no son una buena idea.
Deberíamos aprender de lo que pasó con…
– Paolo Ardoino (@paoloardoino) April 11, 2024
W
«Para corregir la afirmación: todavía estamos discutiendo con el regulador nuestras preocupaciones que expresé durante nuestra reunión, que plantearían graves riesgos para las stablecoins reguladas en la UE. [Deberíamos aprender de lo ocurrido con Silicon Valley Bank y otra stablecoin importante en EEUU. Si quiebra un banco, quiebra el efectivo no asegurado. «
Aquí, el CEO de Tether corrige sus declaraciones y dice que Tether sigue discutiendo con los reguladores europeos. También subraya que mantener una gran parte de las reservas de efectivo en los bancos es muy arriesgado.
Cita el ejemplo del USDC, que en marzo de 2023 sufrió una descorrelación frente al dólar a raíz de la incertidumbre sobre el futuro de los fondos de Circle. Estos fondos estaban depositados en una cuenta del Silicon Valley Bank, que se había declarado en quiebra.